Los vecinos y los cuerpos de seguridad de siete municipios de la provincia de Tarragona -Cambrils, El Catllar, La Canonja, Constantí, Mont-roig del Camp, Reus y Tarragona- estarán conectados mediante una aplicación móvil compartida de seguridad ciudadana.
El Ayuntamiento de Reus, en representación del resto, ha publicado este lunes la licitación del contrato conjunto de los siete consistorios para poner en marcha esta app gratuita que “permitirá a los ciudadanos comunicarse de manera fácil e inmediata con la policía por motivos de seguridad o para pedir ayuda en situaciones de emergencia”, informan.
Mediante esta aplicación, los usuarios podrán enviar mensajes de alerta y realizar llamadas que serán dirigidas automáticamente a la policía local más cercana, además de recibir información constante de los cuerpos municipales de seguridad.
La aplicación transferirá datos personales de la ciudadanía que puedan ser clave para su seguridad, así como la geolocalización del aviso y la segmentación de las personas usuarias por perfiles y categorías con necesidades de seguridad diferentes: comercio local, empresas, profesionales sociosanitarios, educadores, personas en situación de vulnerabilidad…
“Es un paso adelante muy importante, que reforzará la colaboración entre las policías locales y mejorará la atención y la respuesta ante cualquier incidencia No solo aumentará la eficacia y la capacidad de anticipación y prevención, sino que facilitará una respuesta rápida y coordinada en caso de que ya se haya producido un problema de seguridad», afirma el alcalde de Cambrils, Oliver Klein.
Para Klein, esa iniciativa es “un ejemplo claro de que trabajar juntos nos hace más fuertes y más eficientes, y de que la tecnología puede ser una gran aliada para ofrecer un servicio público de calidad y más cercano al ciudadano». De hecho, esta app está alineada con la estrategia de crear un área metropolitana en el Camp de Tarragona.
El presupuesto base de licitación para los cuatro años de duración previsto en el contrato asciende a 904.032,41 euros, que aportarán los siete ayuntamientos implicados de forma proporcional a su población.