En Salou hay un talento fantástico. Cristina Muñoz y William Miller (o viceversa) son protagonistas en la 58ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que se celebra del 9 al 19 de octubre y reúne a creadores y cinéfilos del mejor cine de este género y de terror. “Es el primer festival de cine fantástico del mundo, tanto por su veteranía como por su impacto mediático e industrial”, presume la organización, así que presentar una propuesta allí es un escaparate descomunal.
Cristina Muñoz repite por tercera vez en Sitges, esta vez con Re-AnimateHer, un reinicio teatral que revive el terror y la locura del universo de Re-Animator, que en 2025 cumple 40 años. La muerte ya no es el final, es solo el comienzo del espectáculo. “Cuando el festival me ofreció hacer este homenaje, no me lo podía creer. Re-Animator siempre ha sido una de mis películas de culto, así que no podía decir que no. Estoy muy agradecida y emocionada; aún me cuesta asimilarlo”, dice la actriz y fundadora de la compañía Ahura Teatre, de Salou.
“Re-Animator nace de su relato, y después Stuart Gordon y Brian Yuzna lo llevaron al cine. Yo he querido continuar este universo, como si abriera una cuarta parte que nunca existió. De alguna manera, respondo como fan a algunas de las preguntas que quedaron en el aire, dando protagonismo a los estudiantes de la universidad de Miskatonic, con todo su componente macabro y divertido”, añade.
Muñoz presentó el viernes la obra, escrita y dirigida por ella y en la que también actúa. “Es una experiencia única donde el teatro, el cine y la memoria se fusionan para dar nueva vida a un clásico del terror, pero con una mirada femenina, irónica y un poco macabra, a mi estilo. Re-Animator está llena de humor negro, libertad creativa y locura, todo aquello que adoro del género, y con Re-AnimateHer he querido llevar ese espíritu al escenario, darle una nueva alma y convertirlo en un acto de amor hacia el cine que me hizo amar el terror.”
Re-AnimateHer va acompañada de una exposición, que es una extensión directa de la obra, de la película y de todo el universo creado por Lovecraft. “Representa una parte de esa universidad imaginaria, un espacio donde contamos otras historias conectadas con todo ese mundo tan rico que Lovecraft nos dejó. Y es también un homenaje a ese universo que leo y sigo desde pequeña, y que me ha hecho ser la artista que soy hoy”, afirma.
La creadora salouense también realiza en Sitges un taller “teatral y gamberro” para niños. “Jugamos con el gore con humor y creatividad. Hicimos este taller por primera vez el año pasado y fue un éxito: en menos de 24 horas ya no quedaban plazas. Este año repetimos en un espacio más grande y con más capacidad, y se ha vuelto a llenar. Creo que he acertado con el concepto: una actividad pedagógica, divertida y plenamente integrada con el espíritu de la Zombie Walk”, señala.
Sobresaltos y mucha tensión
El actor, guionista y músico William Miller está detrás de uno de los siete proyectos a concurso en la sección Sitges FanPitch, dirigida a largometrajes aún en fase de desarrollo y producción. Su propuesta, Umbra, se mueve dentro de la estructura clásica del terror, con sustos, sobresaltos y mucha tensión, y prevé un reparto de lujo encabezado por Radha Mitchell (Silent Hill, Última llamada, El fuego de la venganza), Eduardo Noriega (Tesis, El Lobo, El espinazo del diablo) y Miguel Ángel Jenner (Cuerdas, El corredor). El rodaje está previsto en distintas localizaciones de la provincia de Tarragona.
Miller defenderá este domingo su propuesta. “Para mí, esta oportunidad en el FanPitch de Sitges es la culminación de varios años de trabajo, de perseverancia y de amor por contar historias. Mi productora audiovisual, Qstom Films, nació durante la pandemia, en un momento en que todo se detuvo —la industria, los rodajes, las oportunidades—, pero la necesidad de seguir creando seguía ahí. Sentía que tenía que encontrar una manera de expresar aquello para lo que realmente creo que he nacido: contar historias”, dice Miller.
“Durante ese tiempo —continúa— empecé a escribir de forma más seria, desarrollando guiones de series y largometrajes, y poco a poco Qstom Films fue tomando forma. Empezamos con videoclips, luego con cortometrajes, y las historias que fui escribiendo llamaron la atención de quien hoy es mi socio en Canadá, Winston Helgeson, de Embassy VFX, una de las empresas más reconocidas del sector, nominada en múltiples ocasiones al Óscar. Winston buscaba dar el salto hacia la producción propia y se fijó en mí como guionista.”
Umbra fue el primer proyecto de Miller que llamó la atención de Embassy VFX, tanto por su tono como por su trasfondo personal. “Aunque no suelo escribir terror, es un género que consumo con pasión, y esta historia en particular tiene una conexión muy íntima con mis raíces: los conflictos internos de los personajes reflejan temas que me tocan de cerca, y el entorno en que transcurre, la Tarragona prehistórica, prerromana y romana, forma parte de mi vida desde siempre”, explica.
Miller creció rodeado de arqueología, historia viva y monumentos, que lo impulsaron a estudiar Historia. “Umbra es, en cierto modo, una carta de amor a ese paisaje y a ese pasado. Por eso, poder llevar este proyecto a Sitges, un festival que es referencia mundial en el género, significa muchísimo. Ser seleccionado entre solo siete proyectos internacionales es un reconocimiento enorme al trabajo que venimos haciendo estos últimos seis años con Qstom Films. Espero que Umbra pueda ver la luz”, concluye.