El Ayuntamiento de Salou responsabiliza al de Cambrils del problema del ‘top manta’ después de que un operativo de la Guardia Civil contra la venta ambulante ilegal haya acabado este jueves con una protesta de manteros en el paseo Miramar, que ha permanecido cortado al tráfico casi cinco horas.

«Ante los hechos recientes relacionados con la venta ambulante irregular en el municipio vecino y los problemas derivados que han afectado al orden público en nuestro municipio, desde el Ayuntamiento de Salou lamentamos profundamente la falta de soluciones políticas efectivas que, desgraciadamente, se arrastran desde hace tiempo en Cambrils», asegura el concejal de Seguridad Ciudadana de Salou, Sebastià Domínguez, en un comunicado.

Domínguez afirma que «entendemos y respetamos la actuación de las fuerzas policiales y de las autoridades judiciales, que tienen la responsabilidad de garantizar el orden y el cumplimiento de la ley. Sin embargo, no podemos permitir que se siga trasladando la carga de un problema estructural a municipios turísticos como el nuestro, que ya hacen un esfuerzo extraordinario durante la temporada alta para asegurar la seguridad de residentes y visitantes».

La Guardia Civil ha registrado, sobre las siete de la mañana, dos almacenes utilizados como cocheras donde los vendedores ambulantes guardaban el material falsificado y han intervenido tres furgonetas con centenares de productos, en su mayoría camisetas, zapatillas y gorras. Posteriormente, unos treinta manteros se han concentrado en el paseo, que ha sido acordonado y vigilado por agentes de Mossos d’Esquadra y Policía Local hasta las 12.00 horas, cuando se ha reabierto al tráfico.

Domínguez destaca la labor de mediación y diálogo que se ha llevado a cabo desde el Ayuntamiento y «ha permitido resolver la situación sin incidentes destacables». En este sentido, policías y representantes de los manteros se han a una mediación entre ambas partes para intentar buscar una solución a una problema que se arrastra desde hace años en el paseo del Cap de Sant Pere, en Cambrils.

El Ayuntamiento de Salou considera «imprescindible que las administraciones superiores asuman su responsabilidad y articulen respuestas políticas urgentes y estructurales, dotando a los municipios de los recursos humanos y materiales necesarios, especialmente en materia policial y de seguridad».

«Exigimos que se ponga fin a la inacción y se tomen decisiones valientes, con contundencia y determinación, para resolver un problema que no puede seguir cronificándose», añade.

El consistorio salouense insiste, además, en la necesidad de crear un Área Básica Policial (ABP) propia en Salou, «como herramienta esencial para hacer frente a los retos específicos de una ciudad turística que multiplica su población de manera exponencial en temporada alta»

«Disponer de una ABP permitiría contar con más efectivos de los Mossos d’Esquadra, una estructura estable y adaptada a las necesidades reales del municipio, y garantizar así una respuesta eficaz ante problemáticas como la venta ambulante irregular u otras situaciones que afectan al orden público y la convivencia», concluye Domínguez.

Compartir:
Exit mobile version