Aunque la primera proyección pública de cine en España fue el 14 de mayo de 1896, a cargo de Alexandre Promio, del cinematográfico Lumiere, un joven francés de 25 años enviado de los hermanos Lumiére, con un costo de una peseta la entrada, a Salou el cine llegó n los primeros años de la década de los cincuenta con el Cine Marina, en la calle Mayor. Su propietario fue Joaquín Oliva, un empresario del transporte, padre de Joaquín Oliva, al que en las últimas décadas se le ha conocido por ser un empresario de éxito en el mundo del automóvil,…
Autor: Ángel Gómez
Oriol me dice que lavila.digital, esta web que está usted leyendo, no es accesible. Aunque no es un caso aislado, porque casi el 95 % de las webs que hay en el mundo no lo son. De hecho, según un estudio realizado el pasado año por el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) y por Technosite a un total de 30 compañías españolas, de la talla como Mapfre, Unicaja, Telefónica, EMT Madrid, Movistar, Aguas de Barcelona, Iberia, BBVA, Banco Santander, Gas Natural, Renfe… algunas de éstas no superaban el cincuenta por ciento de accesibilidad exigido por la ley. En…
‘Dorlite. La forja de un gigante’ (Ediciones Beta) es la nueva novela de la escritora y abogada bilbaína afincada en Reus Ana de Larrínaga, que se pondrá este mes a la venta en las librerías y se presentará en la Diada de Sant Jordi de la capital del Baix Camp. La obra está ambientada en la Irlanda de principios del siglo XX y retrata a dos familias que representan a dos mundos diferentes. Larrínaga, nacida en Bilbao en 1955, es licenciada en Derecho y estudió Bioética Legal y Gestión Global de Inmigración. Por motivos de trabajo, vivió con su familia…