El 28 de abril de 2025 será recordado como el día en que España entera se quedó a oscuras. Un apagón eléctrico masivo paralizó el país y obligó a ciudadanos y negocios a adaptarse sobre la marcha. La gastronomía, como el resto de sectores, no fue ajena al impacto.
El chef vilasecano Euard Xatruch, copropietario derestaurante Disfrutar de Barcelona, con tres estrellas Michelin, compartió en el programa Versió Estiu de RAC1 cómo vivió su equipo aquella jornada insólita. Uno de los primeros problemas con los que se encontraron fue que los terminales de pago con tarjeta dejaron de funcionar y no podían cobrar. “Pedimos los datos a los clientes para contactar con ellos al día siguiente y que nos hicieran una transferencia”, recuerda.
La mayoría de los comensales respondió con comprensión, pero hubo una excepción: una pareja de turistas estadounidenses aprovechó el apagón para marcharse sin pagar y hacer un ‘simpa’. “Ha sido la única vez en los diez años y medio que lleva abierto Disfrutar que alguien se ha ido sin pagar”, dice Xatruch, que ese día estaba en un acto benéfico en Marbella, aunque estuvo pendiente de lo que ocurría en su restaurante.
«Las reservas van a un año vista, entonces es un problema que un día no puedas atender a las 40 personas que vienen a comer y a cenar. El equipo hizo todo lo posible y trabajamos con camping gas. Nosotros tenemos un kit de supervivencia por si pasa algo, básicamente son velas y otras cosas que nos pueden ser útiles para hacer nuestro trabajo. Al mediodía pudimos dar un servicio con garantías. Se tuvo que adaptar un poco el menú, pero todo el mundo quedó encantado y agradeció mucho el esfuerzo del equipo”, asegura.
El servicio de la noche, sin embargo, fue más complicado «por un tema de humedad ambiental”. «Llevamos a los clientes a la terraza que tenemos, les dimos una copa de cava para que esperaran y les dijimos: ‘Si os parece bien, esperamos hasta las ocho y cuarto por si vuelve la luz’, pero, cuando vimos que no, intentamos recolocar a las personas de ese servicio y ya está”, cuenta.