“Dragon Khan no es solo una montaña rusa, es parte del imaginario de este país. Su silueta, su nombre y su rugido marcaron a toda una generación”, afirma Toni Villaró, director y productor del documental ‘Dragon Khan: Símbolo de una aventura’, dedicado íntegramente a esta emblemática atracción de PortAventura World, que cumple treinta años en 2025.
El filme, disponible en YouTube, es «un homenaje a la visión, el talento y la emoción de quienes la hicieron posible. No solo transformó PortAventura, sino que redefinió lo que significaba una montaña rusa en España. Es un tributo a la creatividad, la ingeniería y la pasión que marcaron un antes y un después en la historia del ocio temático”, explica Villaró.
Ha sido grabado en zonas restringidas de PortAventura, en las oficinas de Suiza y Warrington (Reino Unido) de Bolliger & Mabillard, la compañía que diseñó la montaña rusa, e incluye materiales inéditos como ‘concept arts’, planos técnicos, imágenes de archivo nunca vistas y grabaciones caseras de los primeros años del parque.
Además, cuenta con entrevistas exclusivas a figuras clave en la creación y desarrollo de Dragon Khan, como Walter Bolliger (cofundador de Bolliger & Mabillard), John Kemper (conceptualizador de la China Imperial de PortAventura), Fernando Aldecoa (director general del resort) o John Wardley (creador de atracciones como Stampida, Nemesis o The Smiler). También aparece el presentador de televisión Ramón García.
El documental, que tiene una duración aproximada de 105 minutos, es obra de Toni Villaró y Alberto Rey, y está producido por Parque a Parque, el canal especializado en parques temáticos fundado por Villaró. “Nos propusimos contar no solo cómo se construyó Dragon Khan, sino cómo llegó a ser un símbolo. Queremos emocionar tanto a quien creció con él como a quien nunca ha subido pero reconoce su leyenda”, dice Rey.
El equipo del proyecto se completa con la colaboración de Josué Subirats (fotografía, audiovisual y edición), Daniel Mimbrero (grabación) y Ezequiel Tejero (ilustración).