La Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la provincia de Tarragona (FEHT) celebrará el 17 y 18 de marzo en firaReus Events la segunda edición de TurisMarket, un salón de referencia para los profesionales del sector turístico y de la hostelería, de la demarcación, que contará con 100 stands, ponencias y actividades. La presidenta de la FEHT, Berta Cabré, explica a La Vila los detalles de este evento y las estrategias turísticas para desestacionalizar la temporada.
TurisMarket se consolida como el salón de referencia para los profesionales del sector turístico y de la hostelería de la provincia de Tarragona.
TurisMarket es un espacio clave para el sector turístico de nuestra demarcación. Queremos continuar trabajando para que sea un punto de encuentro imprescindible para los profesionales y para aquellos que ven el turismo como su futuro profesional.
¿Qué les aporta?
TurisMarket ofrece una amplia gama de soluciones y recursos para los profesionales del turismo, con la participación de empresas dedicadas a la alimentación, diseño e interiorismo, equipamiento técnico, servicios y TIC. El salón se distribuirá en más de 6.000 metros cuadrados, con 100 stands, demostraciones de producto y actividades. Además, se celebrará TurisMarket TALKS&COOK, con ponencias, showcookings, catas y talleres. La previsión es que durante estos dos días, unos 6.000 profesionales y empresarios del sector turístico se den cita en el salón.
En 2024 pasaron por este evento 5.000 personas y hubo 60 expositores.
El sector turístico es muy innovador y TurisMarket sirve para que empresarios y profesionales estén al día y conozcan novedades. Este año tenemos 100 expositores, no caben más, esto demuestra el interés que hay en el sector.
Durante TurisMarket se celebrará la séptima edición de ‘Trabaja en el Turismo’. ¿En qué consiste?
Es una jornada que conecta a las personas interesadas en trabajar en el sector con empresas del territorio. En la última edición, más de 1.500 personas y una cuarentena de hoteles, campings y apartamentos participaron en esta iniciativa, que está coorganizada por la Cambra de Comerç de Reus, la FEHT y las asociaciones que la conforman.
La implicación de la de la facultad de Turismo y Geografía de la URV es muy importante.
Las clases de los diferentes grados de la facultad se desplazarán a firaReus Events. También agradecemos la colaboración y participación de empresas, instituciones y administraciones públicas, así como del Instituto Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils.
El turismo está en alza en la provincia de Tarragona. En 2024 registró 21.488.079 pernoctaciones, un 5,23% más que en 2023.
Superamos las pernoctaciones del año pasado y, por fin, también las de 2019. Esto fue gracias a los crecimientos que tuvimos en los meses de menor intensidad turística, de enero a mayo y de octubre a diciembre.
Y sin el mercado ruso.
Hemos perdido el mercado ruso y el de Europa del Este debido al conflicto bélico, pero el trabajo que hemos hecho para impulsar el resto de mercados, tanto nacional como internacionales, ha dado buenos resultados.
¿La desestacionalización es la clave?
El crecimiento del turismo fuera de los meses de verano es una excelente noticia. Demuestra que nuestro territorio está dando pasos firmes para convertirse en un destino de todo el año, con una oferta diversificada y atractiva. Aún así, somos conscientes de que todavía existe un enorme margen de crecimiento, ya que las cifras de pernoctaciones de la temporada baja son escasas en comparación con las del verano. En meses como enero, febrero, noviembre o diciembre no pasamos de las 400.000 pernoctaciones, mientras que en verano superamos los 3,5 millones mensuales.
¿Qué estrategia tienen para crecer fuera de la temporada estival?
Apostamos por mercados como el británico y el irlandés, gracias al crecimiento de nuevas rutas en el Aeropuerto de Reus, y por el cliente de proximidad, que nos ofrece estabilidad durante todo el año. Otras líneas estratégicas incluyen el crecimiento en mercados centroeuropeos y la consolidación del turismo deportivo para reforzar la demanda fuera de temporada alta. Además, se está explorando la apertura a nuevos mercados como el asiático.