Close Menu
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de LaVila.digital

Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 16
  • Salou declara la guerra a los mosquitos
  • El festival Pròleg de Cambrils estrenarà la seva propia cervesa artesana
  • El barri de l’Eixample celebra les festes més antigues de Cambrils
  • Medio centenar de personas se concentra en Salou contra el top manta
  • Talados 26 árboles muertos en el Parc del Pinaret de Cambrils para evitar contagios y caídas
  • William Miller debuta como novelista con una sátira sobre la sociedad actual vestida de comedia vampírica
  • Música, teatre i un brindis per cloure el curs del Casal de la Gent Gran de Cambrils
  • Un Salou de 97 nacionalidades
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Suscribir Login
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Inicio»Salou»Núria López,  la salouense que preside la Cámara de Comercio de Europa en Bangladesh

Núria López,  la salouense que preside la Cámara de Comercio de Europa en Bangladesh

La empresaria del sector textil se toma un café con La Vila para charlar sobre su labor desde Asia
RedacciónPor Redacciónenero 3, 2025No hay comentarios
Facebook Twitter Email Copy Link
Núria López, en el discurso de la elección como presidenta de la EuroCham Bangladesh
Comparte
Facebook Twitter Email Copy Link

Desde su independencia en 1971, Bangladesh ha logrado avances importantes en su lucha contra la pobreza, consolidándose como una nación en proceso de transformación. Actualmente, se encuentra a las puertas de graduarse de país subdesarrollado a país en vías de desarrollo, un hito significativo para su historia que a la vez es un reto. Con una población de 170 millones de personas, el país enfrenta desafíos similares a los que vivió España en los años cincuenta, cuando el empleo no solo era un medio de subsistencia, sino también una vía para alcanzar integración y reconocimiento social.

El sector textil, una pieza clave en la economíaa bangladesí, emplea a más de cuatro millones de personas, de las cuales más del 80% son mujeres. Para muchos, esta industria representa una oportunidad crucial, especialmente en un país donde las opciones laborales son limitadas y la educación básica aún no está al alcance de toda la población. Sin embargo, también genera controversias. Mientras algunos critican que esta actividad se basa en la explotación de mano de obra barata, otros, como Núria López, presidenta de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en Bangladesh, “ven en ella una herramienta poderosa para el empoderamiento de la mujer y el desarrollo económico familiar”.

López, quien gestiona empresas en el sector textil en Bangladesh desde hace tres décadas, señala que “el empleo en esta industria ha permitido a muchas mujeres alcanzar una independencia económica impensable en el pasado. En un país con escasas oportunidades educativas, trabajar en el textil les ha brindado voz y autonomía. Antes estaban completamente sometidas a sus maridos; ahora contribuyen a la economía familiar y son parte activa en las decisiones del hogar”, afirma.

A pesar de las críticas sobre las condiciones laborales y los salarios bajos, López subraya que este sector ha generado estabilidad económica para muchas familias, permitiéndolas que “sus hijos vayan la escuela y ofrecerles mejores oportunidades para el futuro. La capacitación de las nuevas generaciones podría abrir las puertas a sectores más avanzados, como el tecnológico y el energético, ampliando la base económica del país”. Sin embargo, advierte que “depender exclusivamente del textil es arriesgado, ya que esta monocultura económica hace al país vulnerable a los vaivenes del mercado internacional”.

Como presidenta de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en Bangladesh (EuroCham), Núria López defiende el papel de las empresas europeas en la mejora de las condiciones laborales y sociales del país. Según ella, la inversión extranjera no solo aporta capital, sino también un modelo de gobernanza, derechos laborales y sostenibilidad ambiental. “Europa es un referente en la construcción de mercados con derechos humanos sólidos y salarios más justos. Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo de un país con enormes retos por delante”, señala.

Actualmente, más de 3,500 empresas textiles operan en Bangladesh, muchas de ellas vinculadas a marcas europeas como Zara, Mango y El Corte Inglés. Estas empresas, aunque no compran toda su producción en el país, han jugado un papel importante en su crecimiento económico durante las últimas tres décadas. López insiste en la “necesidad de diversificar la economía y atraer inversiones hacia otros sectores para garantizar un desarrollo más equilibrado y sostenible”.

Bangladesh afronta además importantes retos políticos. Según López, la corrupción y falta de transparencia han sido un obstáculo significativo, ralentizando reformas necesarias para el desarrollo. No obstante, la llegada al poder del Profesor Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz en 2006, ha generado expectativas de cambios estructurales y mayor transparencia. “Este nuevo liderazgo ofrece esperanza para implementar las reformas que el país necesita para avanzar tanto económica como socialmente”, comenta.

Núria López, en la entrada de la EuroCham Bangladesh

Desde la EuroCham, López se ha propuesto atraer más inversión europea y fomentar un entorno que incentive el crecimiento sostenible. Además de promover intereses empresariales, la organización busca ser un puente entre las empresas y el gobierno local para facilitar la resolución de problemas cotidianos y apoyar la modernización del país.

El futuro de Bangladesh no se limita al sector textil. El país tiene un potencial turístico notable, con atractivos como la playa natural más larga del mundo, paisajes pintorescos, plantaciones de té, y una rica vida tribal y silvestre. La diversificación de su economía podría convertirlo en un destino atractivo para el turismo y otros sectores industriales. Además, factores como los bajos costos laborales y las políticas preferenciales de la Unión Europea, que permiten la entrada de productos bangladesíes al mercado europeo sin aranceles, han fortalecido su competitividad. No obstante, López insiste en “la importancia de equilibrar el crecimiento económico con mejoras en las condiciones laborales y sociales”. 

Desde la EuroCham, “necesitamos abogar con carácter prioritario en una extensión de la fecha de graduación de pais subdesarrollado o bien una extensión al periodo de transición de un status a otro.  Si no,  nos podríamos encontrar con un grave problema y parón de la economía sin tener sectores alternativos que acojan los puestos de trabajo que se perderían sin alternativa para todos los jóvenes que necesitan incorporarse al mercado laboral.  Esa tensión crearía mucha emigración y el destino evidente seria Europa.   Ayudar al desarrollo de Bangladesh es ayudar a uno de los problemas crecientes de la Union Europea como es la inmigración”, comenta.

Para Núria López, “Bangladesh avanza con paso firme hacia un futuro más prometedor. Con una combinación de inversión extranjera, reformas políticas y sociales, y diversificaciónn económica, el país tiene el potencial de convertirse en un modelo de desarrollo sostenible en el sur de Asia.

Desde Salou, ciudad a la que regresa con frecuencia, López no solo reflexiona sobre su trabajo en Bangladesh, sino también sobre los desafíos de “mi tierra adoptiva”. Crítica con el modelo turístico de la Costa Daurada, considera que falta claridad sobre el tipo de turismo que se quiere atraer. “Tenemos un gran potencial, pero debemos definir si buscamos un turismo familiar, deportivo, paisajístico o de fiesta. La cooperación entre ciudades vecinas es clave para construir una estrategia conjunta que beneficie a todos”, concluye.

Compartir: Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
Redacción
  • Website

No te lo puedes perder

Salou

Medio centenar de personas se concentra en Salou contra el top manta

junio 15, 2025
Salou

William Miller debuta como novelista con una sátira sobre la sociedad actual vestida de comedia vampírica

junio 14, 2025
Salou

Un Salou de 97 nacionalidades

junio 13, 2025
Añadir un comentario

Los comentarios están cerrados.

Últimas Entradas

Medio centenar de personas se concentra en Salou contra el top manta

junio 15, 2025

William Miller debuta como novelista con una sátira sobre la sociedad actual vestida de comedia vampírica

junio 14, 2025

Un Salou de 97 nacionalidades

junio 13, 2025

Salou estrena taquillas inteligentes para guardar objetos y cargar el móvil en la playa

junio 12, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
No te lo puedes perder
Tarragona

Salou declara la guerra a los mosquitos

Por Redacciónjunio 16, 20250

El Ayuntamiento de Salou ha puesto en marcha un calendario de actuaciones preventivas y sistemáticas…

El festival Pròleg de Cambrils estrenarà la seva propia cervesa artesana

junio 16, 2025

El barri de l’Eixample celebra les festes més antigues de Cambrils

junio 16, 2025

Medio centenar de personas se concentra en Salou contra el top manta

junio 15, 2025

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de lavila.digital

  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes
© 2025 lavila.digital | Contacta | Politica privacidad.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

Iniciar sesión o registrarse

Welcome Back!

Inicie sesión a continuación o {regístrese}.

Lost password?

Register Now!

¿Ya estas registrado? Iniciar sesion.

Se te enviará una contraseña por correo electrónico.