Close Menu
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de LaVila.digital

Facebook X (Twitter) Instagram
martes, junio 17
  • 19 detenidos y 3 agentes heridos en un operativo contra el top manta en Salou
  • Salou declara la guerra a los mosquitos
  • El festival Pròleg de Cambrils estrenarà la seva propia cervesa artesana
  • El barri de l’Eixample celebra les festes més antigues de Cambrils
  • Medio centenar de personas se concentra en Salou contra el top manta
  • Talados 26 árboles muertos en el Parc del Pinaret de Cambrils para evitar contagios y caídas
  • William Miller debuta como novelista con una sátira sobre la sociedad actual vestida de comedia vampírica
  • Música, teatre i un brindis per cloure el curs del Casal de la Gent Gran de Cambrils
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Suscribir Login
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Inicio»Vila-seca»La playa de La Pineda registra la mayor concentración de microplásticos del litoral catalán

La playa de La Pineda registra la mayor concentración de microplásticos del litoral catalán

Acumula 2.000 por cada kilogramo de arena, según un estudio de la Universitat Rovira i Virgili y la Univesitat de Barcelona
RedacciónPor Redacciónabril 10, 2025No hay comentarios
Facebook Twitter Email Copy Link
Imagen de archivo de pélets en la playa de La Pineda. FOTO: Good Karma Projects
Comparte
Facebook Twitter Email Copy Link

La playa de La Pineda registra la mayor concentración de microplásticos de Cataluña, con 2.000 por cada kilogramo de arena, según un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Univesitat de Barcelona (UB), que ha analizado los 580 kilómetros de la costa catalana, desde el cabo de Creus hasta Vinaròs (Castellón).

El 60 % de los microplásticos hallados en La Pineda corresponden a fibras textiles que los filtros de las lavadoras no retienen y legan al mar a través de la aguas residuales. También hay pélets que proceden, sobre todo de las industria petroqúimica, señala el informe. «La ubicación de los emisarios submarinos entre el Puerto de Tarragona y el cabo de Salou impiden la dispersión de estos materiales», sostiene Joaquim Rovira, investigador del departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV.

La segunda playa catalana con más micropásticos es la de la bahía del Fangar, en el delta del Ebro, con más 1.100 unidades por kilogramo de arena, que han llegado arrastrados por el río. Las playas del Miracle y la Arrabassada de Tarragona, también registraron un número elevado de contaminantes (más de 700 y más de 600, respectivamente), seguidas de la cala de Vallcarca, situada entre Castelldefels y Sitges, en Barcelona. «Este dato lo atribuimos a los microplásticos que llegan al mar a través del río Llobregat y que viajan hacia las playas del sur arrastrados por las corrientes», explica Rovira.

Los investigadores analizaron 70 puntos a través de muestras de franja intermareal, la zona de arena húmeda entre el punto donde llega la ola más alta y el nivel del agua. Los microplásticos más grandes, de hasta 5 milímetros, eran principalmente de polietileno y polipropileno, derivados de la degradación de objetos cotidianos, como botellas de plásticos; mientras que los inferiores a 0,5 milímetros corresponden a fibras textiles, como poliéster y poliamida, procedentes del lavado de ropa.

«Nos ha sorprendido que las playas de Barcelona, ​​la ciudad más poblada de Cataluña, concentran menos cantidades de microplásticos que otros puntos situados más al sur, entre Castelldefels y Vilanova y la Geltrú, o en buena parte de la costa de Tarragona», apunta Rovira.

El estudio destaca también cómo se distribuyen los microplásticos según las características de la arena. «En las playas de la Costa Brava detectamos menos acumulación debido a que la arena es más gruesa y hace que no retenga tantos microplásticos como ocurre en las playas de arena fina», comenta Nora Expósito, investigadora del departamento de Ingeniería Química de la URV.

Compartir: Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
Redacción
  • Website

No te lo puedes perder

Cambrils

El grupo impulsor del área metropolitana se reúne sin los alcaldes de Vila-seca y Salou

junio 12, 2025
Salou

La funeraria supramunicipal FuneCamp empezará a operar el 21 de junio

junio 11, 2025
Vila-seca

Vila-seca: La Plana, a punt per a les festes de Sant Joan

junio 10, 2025
Añadir un comentario

Los comentarios están cerrados.

Últimas Entradas

El grupo impulsor del área metropolitana se reúne sin los alcaldes de Vila-seca y Salou

junio 12, 2025

La funeraria supramunicipal FuneCamp empezará a operar el 21 de junio

junio 11, 2025

Vila-seca: La Plana, a punt per a les festes de Sant Joan

junio 10, 2025

Muere una mujer y seis personas resultan heridas en un choque frontal en Vila-seca

junio 10, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
No te lo puedes perder
Salou

19 detenidos y 3 agentes heridos en un operativo contra el top manta en Salou

Por Redacciónjunio 17, 20250

Los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional han llevado a cabo este martes un macrooperativo…

Salou declara la guerra a los mosquitos

junio 16, 2025

El festival Pròleg de Cambrils estrenarà la seva propia cervesa artesana

junio 16, 2025

El barri de l’Eixample celebra les festes més antigues de Cambrils

junio 16, 2025

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de lavila.digital

  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes
© 2025 lavila.digital | Contacta | Politica privacidad.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

Iniciar sesión o registrarse

Welcome Back!

Inicie sesión a continuación o {regístrese}.

Lost password?

Register Now!

¿Ya estas registrado? Iniciar sesion.

Se te enviará una contraseña por correo electrónico.