Close Menu
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de LaVila.digital

Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, junio 13
  • El beach club de INFINITUM inaugura su temporada
  • Salou estrena taquillas inteligentes para guardar objetos y cargar el móvil en la playa
  • El grupo impulsor del área metropolitana se reúne sin los alcaldes de Vila-seca y Salou
  • L’Auditori Josep Carreras de Vila-seca tanca la temporada amb el món interior de Frida Kahlo
  • Alarma social en Cambrils
  • A prisión el detenido por apuñalar a un empleado de la limpieza en Cambrils
  • El cambrilense Marcos Fernández ficha por el Espanyol
  • Una festa tecnho o la cercavila del desè aniversari dels Nyanos, novetats de la Festa Major de Sant Pere de Cambrils
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Suscribir Login
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Inicio»Salou»José María Gómez: «Ser tratado de enfermo mental reprime a algunos homosexuales de ‘salir del armario'»

José María Gómez: «Ser tratado de enfermo mental reprime a algunos homosexuales de ‘salir del armario'»

El presidente de Diversity Salou se pasa por La Vila para tomar el Cafè de l'Àngel
RedacciónPor Redacciónenero 18, 2025No hay comentarios
Facebook Twitter Email Copy Link
José María Gómez Calderón, en Salou
Comparte
Facebook Twitter Email Copy Link

Veo la película en la que Jared, protagonizada por Lucas Hedges, es el hijo de un pastor bautista en una pequeña localidad de Estados Unidos. Con 19 años, el joven decide contarles a sus padres qué es homosexual. Jared tiene entonces que afrontar un ultimátum: o asistir a un programa de terapia para intentar redirigir sus tendencias o vivir desterrado y repudiado por su familia, sus amigos y su fe.

Parece el típico perfil del joven homosexual que se enfrenta a su identidad en la que, aunque puede variar enormemente, la orientación sexual en las personas, especialmente en los jóvenes, “tiene un miedo atroz a la aceptación social en nuestro entorno. Por el aislamiento, el rechazo, el ridículo, el acoso… cualquier adolescente, como yo lo padecí en mi juventud, puede llegar a sentir estas cosas en algún momento.”, me dice José María Gómez Calderón, presidente de Diversity Salou, entidad que ha nacido recientemente para ayudar en la diversidad de género.

José María nació en 1977. Es el menor de tres hermanos de una familia emigrante de Córdoba que se trasladó a Reus. De pequeño jugaba, como todos los niños de su edad, dando patadas a un balón en las calles reusenses, y ya desde entonces “sentí una atracción especial hacia los hombres. Ahora ya está todo explicado, pero en aquellos momentos o eras o no eras maricón, con lo que era difícil explicar en el entorno los sentimientos”. Dice que se enamoró de un “vecino que era gordito, un profesor y uno de los jefes que tuve en mis primeros trabajos de aprendiz, que a la postre resultó ser un peligro para cualquier niño”, comenta.

Tras esos episodios de “enamoramiento”, dice, es cuando “me di cuenta de que mis sentimientos no eran normales. Que salían de los cánones normales, porque me gustaban los hombres mayores”. Como otros homosexuales de la época el proceso de aceptación de su orientación sexual fue muy difícil. “La confusión, el miedo, la inseguridad en un entorno, en ningún caso tolerante, incluso en el seno familiar fue complicado. Lo llevé escondido, porque tampoco estaba seguro de lo que realmente me pasaba. Incluso fui a un psicólogo”.

José María habla en varias ocasiones “de salir del armario”. Dice que, “aunque era una persona muy fuerte, me costó salir del armario. No había internet donde informarme sobre las diferencias sexuales. Es probable que el desconocimiento y la juventud me hiciera sentir remordimiento e incluso llegar a pensar que podía ser un problema mental. Tenía un sentimiento de culpa, probablemente por ser una persona católica. Hoy pienso que si hay un Dios y un cielo esto no puede ser pecado, porque hacer algo con una persona de mutuo acuerdo no puede ser malo”.

Gómez, durante la entrevista

Para José María, “el conocer a mi actual pareja, José María Salvador, cuando yo solo tenía 27 años, fue un momento importantísimo en mi vida. Es 30 años mayor que yo, Salvador me dio la seguridad y el bienestar emocional que necesitaba para salir del armario”. Porque si aún hoy se padecen episodios de homofobia, en el que uno de cada cinco delitos de odio cometidos en España en los últimos veinte años ha estado motivado por la orientación sexual o identidad de género de la víctima, “en aquellos momentos por mi juventud, José María Salvador me ayudó a afrontar todos mis miedos y a salir del armario”, insiste. 

La calificación de la homosexualidad como «una patología», según declaraciones en el Senado del director del departamento de Psicología de la universidad San Pablo CEU, Aquilino Palaino, o la afirmación de que las personas llegan a ser gays y lesbianas porque «tienen un padre violento y alcohólico y una madre sobreprotectora y exigente» no son compartidas por la mayoría de los profesionales y carecen, según los expertos, de base científica. Diagnóstico en el que coincide el presidente de Diversity Salou. “Los años me han hecho madurar, aunque, como se puede ver en algunas manifestaciones políticas, aún hay muchos problemas sociales que afectan a nuestro colectivo. Es común enfrentarse a prejuicios, homofobia o a microagresiones, que impactan en el bienestar emocional de personas que, aún hoy, sentimos el rechazo de una parte importante de la población”. La falta de comprensión, la aceptación familiar, la discriminación social y laboral, son actitudes a las que se enfrentan los homosexuales, y por las que, aunque cada vez menos, “muchas de estas siguen teniendo la necesidad de mantener en secreto su orientación en ciertos entornos”.

Para combatir, o al menos orientar en estas actitudes, ha nacido Diversity Salou. Una entidad que nace de la iniciativa de Pedro Madrona, exconcejal de Salou, y ahora secretario de la entidad, que propone a José María para la presidencia y a Andrés Martí, como tesorero. “La creación de una red de apoyo, a menudo formada por amigos cercanos o personas de la comunidad LGTBI, es fundamental para afrontar retos, sentirse aceptado y valorado”, señala. “Tenemos que ayudar a afrontar en conjunto prejuicios y la presión social que ejercen algunos partidos políticos y colectivos de la sociedad. Los homosexuales o gays, no por el hecho de sentirnos atraídos emocionalmente, romántica y sexualmente por personas del mismo género, dejamos de ser gente que como cualquier otra tiene los mismos intereses, metas y pasiones que no necesariamente están vinculadas a la orientación sexual. Somos gente normal que deseamos destacar en cualquier ámbito y contribuir significativamente a nuestras comunidades”, dice José María.

Para el colectivo, “es importante recordar que cada joven homosexual tiene una experiencia única, moldeada por su entorno, sus valores y sus circunstancias personales. La clave para entendernos y apoyarnos radica en fomentar la inclusión y el respeto. No queremos que a un joven le pase lo mismo que nos sucedió a nosotros cuarenta años atrás. Tenemos que normalizar la diversidad”.

Diversity Salou colabora con el Servicio d’Atenció Integral (SAI) del ayuntamiento y desde la entidad promueven charlas, conferencias y grupos de apoyo a las familias. “Y no porque en Salou haya muchas circunstancias de este tipo, sino porque somos un municipio turístico al que viene mucha gente diversa. Lo que queremos es que cuando nos visitan sepan que cuentan con un grupo que les ayudará en cualquier circunstancia que suceda en la diversidad de género”, concluye José María.

Compartir: Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
Redacción
  • Website

No te lo puedes perder

Salou

Salou estrena taquillas inteligentes para guardar objetos y cargar el móvil en la playa

junio 12, 2025
Cambrils

El grupo impulsor del área metropolitana se reúne sin los alcaldes de Vila-seca y Salou

junio 12, 2025
Salou

La funeraria supramunicipal FuneCamp empezará a operar el 21 de junio

junio 11, 2025
Añadir un comentario

Los comentarios están cerrados.

Últimas Entradas

Salou estrena taquillas inteligentes para guardar objetos y cargar el móvil en la playa

junio 12, 2025

El grupo impulsor del área metropolitana se reúne sin los alcaldes de Vila-seca y Salou

junio 12, 2025

La funeraria supramunicipal FuneCamp empezará a operar el 21 de junio

junio 11, 2025

Salvador Illa destaca el papel de Salou y Vila-seca como motores turísticos de Catalunya

junio 9, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
No te lo puedes perder
Negocios

El beach club de INFINITUM inaugura su temporada

Por Redacciónjunio 12, 20250

El beach club de INFINITUM, reconocido como el mejor de Europa, inaugurará este sábado, 14…

Salou estrena taquillas inteligentes para guardar objetos y cargar el móvil en la playa

junio 12, 2025

El grupo impulsor del área metropolitana se reúne sin los alcaldes de Vila-seca y Salou

junio 12, 2025

L’Auditori Josep Carreras de Vila-seca tanca la temporada amb el món interior de Frida Kahlo

junio 12, 2025

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de lavila.digital

  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes
© 2025 lavila.digital | Contacta | Politica privacidad.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

Iniciar sesión o registrarse

Welcome Back!

Inicie sesión a continuación o {regístrese}.

Lost password?

Register Now!

¿Ya estas registrado? Iniciar sesion.

Se te enviará una contraseña por correo electrónico.