La Comisión Territorial de Urbanismo de Tarragona ha acordado este miércoles aprobar definitivamente y publicar el plan especial urbanístico de la primera fase del tranvía del Camp de Tarragona a su paso por los municipios de Salou, Vila-seca, Cambrils y Vinyols i Els Arcs.
El recorrido tiene una longitud de 16,4 kilómetros con vía doble, con 15 paradas entre las estaciones de Cambrils Nord y la futura estación intermodal en Vila-seca, y discurrirá mayoritariamente por terrenos del antiguo corredor ferroviario y por los viales.
El tramo entre la antigua estación de Cambrils y la estación de Salou-PortAventura transcurrirá por los terrenos de la antigua línea ferroviaria costera, pasando por Cambrils, Vinyols i els Arcs y Salou.
Desde Salou-PortAventura está previsto un trazado nuevo, que se adentrará en Vila-seca y llegará hasta a la futura estación intermodal prevista por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible.
Asimismo, prevé un nuevo trazado de tranvía entre la antigua estación de Cambrils y la nueva estación de Cambrils Nord.


Según la Generalitat, la inversión en esta primera fase supera los 150 millones de euros y el plan identifica y regula las reservas de suelo afectadas, que deben permitir el despliegue de «una infraestructura primordial para la movilidad de la segunda área metropolitana de Cataluña, con cerca de 325.000 residentes».
Puesto que el tranvía del Camp de Tarragona transcurre por más de un término municipal, la Generalitat ha redactado un plan especial urbanístico para dar cumplimiento a la ley ferroviaria, cuyo objetivo principal es la reserva de suelo.
La definición del trazado ha sido coordinada y consensuada con los ayuntamientos, apunta el Govern.
La superficie total del ámbito del plan especial urbanístico aprobado es de unas 50 hectáreas e incluye la plataforma del tranvía, así como las instalaciones necesarias para su funcionamiento, y la franja de suelo de protección del conjunto de la infraestructura tranviaria.