A escasos metros del mar, en el puerto de Cambrils, llama la atención un olivo cargado de aceitunas que crece desde hace años entre las rocas del muelle de Ponent. La hostilidad del terreno no le frena y se hace hueco cerca del faro rojo. Es ya un símbolo del municipio.
La Cooperativa Agrícola ha anunciado que apadrinará este árbol, que representa la identidad de Cambrils a través de dos de sus productos más preciados: el aceite de la huerta y el pescado del mar.
Alrededor de este árbol singular, la ONG Aqua Mediterranea organizó este sábado una recogida de residuos, incluida en la campaña de voluntariado ambiental impulsada por el Ayuntamiento. Una decena de personas recogió unos 80 kilos de basura, entre botellas, latas, cartones, colillas, ropa y un neumático.
Su misión, aparte de limpiar el entorno del olivo, era concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y reducir el consumo de plástico y otros productos contaminantes.
De hecho, Aqua Mediterranea trabaja por la protección y la conservación de las playas y el hábitat marino en las costas del Mediterráneo, lo cual es fundamental para preservar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas marinos. Impulsa acciones educativas, investigación científica y campañas de sensibilización, para crear conciencia sobre la importancia de mantener limpias y saludables las playas para las generaciones futuras.

