La novena edición de Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca (FICVI) proyectará 46 filmes, seleccionados entre los más de 1.500 recibidos por la organización, récord histórico del certamen, del 8 al 17 de noviembre en el edificio del Celler.
Los cortometrajes competirán en las secciones oficial y joven, y entre las propuestas hay 20 ficciones sobre una nueva manera de relacionarse y entender el mundo; 10 documentales que ponen el foco en personas a veces invisibles para la sociedad, como ancianos y migrantes; o 16 animaciones que exploran innovadoras técnicas digitales, como la Inteligencia Artificial.
Mas de la mitad de lo cortos están dirigidos por mujeres y hay propuestas de diversos países: España, México, Lituania, Colombia, Costa Rica o Indonesia.
«Hemos buscado películas con el deseo de compartir vivencias que nos emocionen, que nos hagan recordar y reencontrarnos», ha asegurado este lunes Alba Bresolí, directora artística del festival, durante la presentación.
Por su parte, Lluïsa Clavé, presidenta del patronato municipal de Vila-seca, ha destacado “el alto nivel de participación internacional reafirma la dimensión global que ha alcanzado el FICVI».
La actriz de teatro y cine Marina Gatell presentará la gala inaugural el 8 de noviembre, mientras que la ceremonia de clausura irá a cargo de la periodista y presentadora Samanta Villar el 16 de noviembre.
El festival, con entrada gratuita, contará también con un espacio de networking para profesionales, seis sesiones para escuelas e institutos y, como novedad, una nueva actividad que fusionará cine y vino.