Autor: Ángel Gómez

Son las 16 horas. Un día después de que TV3 nos haya recordado en un reportaje nocturno el incendio que sufrió el reactor de la central nuclear de Vandellós I, el 19 de octubre de 1989. Esta tarde, el sonido de 52 sirenas de riesgo químico se ha activado en el Camp de Tarragona, en esta ocasión, para alertar a la población en un simulacro de alarma química. Sabemos que es así, porque en los teléfonos móviles nos han comunicado que debemos iniciar un ejercicio de confinamiento. En el interior de las escuelas de primaria siguen los alumnos y los…

Sigue leyendo

En el sonido de ambiente se escucha la canción ‘Vivir mi vida’, de Marc Anthony. Entre las estrofas se repiten frases como “voy a vivir el momento, para entender el destino. Voy a escuchar el silencio, para encontrar el camino”. El lugar, al aire libre, está en silencio, a pesar de que hay varias personas allí. Unas preparan la tierra, acondicionando el suelo, para plantar flores que riegan después; otras retiran hierbas no deseadas que han surgido entre las hermosas plantas que crecen en el Jardí Botànic de Salou. La naturaleza alimenta la mente de personas con problemas de salud…

Sigue leyendo

Doscientos alumnos han participado este martes en la entrega de premios del concurso ‘Idees de Negoci L’Institut Emprèn’, organizado por la regidoria de Dinamització Econòmica del Ajuntament de Salou con la Escola Elisabeth y los institutos Jaume I y Marta Mata. En esta decimoquinta edición del certamen había cuatro categorías: el mejor proyecto empresarial, el proyecto con más responsabilidad social, el más innovador y el mejor trabajado. Durante el acto, el concejal del área organizadora, Héctor Maiquez, ha resaltado, dirigiéndose a los alumnos, que “estáis en un momento, en el que debéis tener en cuenta la importancia de unos…

Sigue leyendo

A pocas horas de un nuevo enfrentamiento entre el Barça y el Real Madrid, que tendrá a una parte del planeta Tierra atenta al televisor, en la Costa Daurada la rivalidad entre los madridistas y los barcelonistas se palpa por ser un partido que puede decidir esta liga. Un encuentro de fútbol que, como otros muchos enfrentamientos, demuestra ser un poderoso instrumento en la transformación y comportamiento social. Desde la lucha contra el racismo y la discriminación hasta la promoción de la igualdad de género y la inclusión de personas con discapacidad, el fútbol es una plataforma para generar conciencia…

Sigue leyendo

Aunque la primera proyección pública de cine en España fue el 14 de mayo de 1896, a cargo de Alexandre Promio, del cinematográfico Lumiere, un joven francés de 25 años enviado de los hermanos Lumiére, con un costo de una peseta la entrada, a Salou el cine llegó n los primeros años de la década de los cincuenta con el Cine Marina, en la calle Mayor. Su propietario fue Joaquín Oliva, un empresario del transporte, padre de Joaquín Oliva, al que en las últimas décadas se le ha conocido por ser un empresario de éxito en el mundo del automóvil,…

Sigue leyendo

Oriol me dice que lavila.digital, esta web que está usted leyendo, no es accesible. Aunque no es un caso aislado, porque casi el 95 % de las webs que hay en el mundo no lo son. De hecho, según un estudio realizado el pasado año por el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) y por Technosite a un total de 30 compañías españolas, de la talla como Mapfre, Unicaja, Telefónica, EMT Madrid, Movistar, Aguas de Barcelona, Iberia, BBVA, Banco Santander, Gas Natural, Renfe… algunas de éstas no superaban el cincuenta por ciento de accesibilidad exigido por la ley. En…

Sigue leyendo

‘Dorlite. La forja de un gigante’ (Ediciones Beta) es la nueva novela de la escritora y abogada bilbaína afincada en Reus Ana de Larrínaga, que se pondrá este mes a la venta en las librerías y se presentará en la Diada de Sant Jordi de la capital del Baix Camp. La obra está ambientada en la Irlanda de principios del siglo XX y retrata a dos familias que representan a dos mundos diferentes. Larrínaga, nacida en Bilbao en 1955, es licenciada en Derecho y estudió Bioética Legal y Gestión Global de Inmigración. Por motivos de trabajo, vivió con su familia…

Sigue leyendo

Medio centenar de alumnos de la escuela pública de música de Hernani (Guipúzcoa) ha tocado sus instrumentos -sobre todo acordeones- por las calles de Salou este viernes por la tarde con un repertorio de música tradicional vasca. Están de viaje en la capital de la Costa Daurada, donde también han ofrecido un recital gratuito en la sala Xavier Turull del Teatre Auditori (TAS) organizado conjuntamente con la Escola Municipal de Música de Salou. Este sábado tienen previsto i a PortAventura World. Otro medio centenar de alumnos de la escuela vasca, en este caso de la Banda Joven, se ha desplazado…

Sigue leyendo