“Echar raíces”, microrrelato de Alfonso José Prado Rey, residente en Cunit, ha sido el ganador en la modalidad de “adulto castellano”, en el primer certamen de microrrelatos organizado por la Associació d’Escriptors de Salou Ôra Maritima que, en esta primera edición, ha conmemorado la designación de Salou Capital de la Cultura Catalana, motivo por el cual todas las obras literarias presentadas habían de incluir en sus textos, como mínimo una vez, las palabras “Salou” y “Cultura”.
En la modalidad de “adulto catalán”, superior a 20 años, la ganadora ha sido la escritora de la obra “Postals silencioses”, de Sònia Revelo Prieto, de L’Hospitalet de Llobregat; En “joven castellano”, entre 16 y 20 años, el primer premio ha sido para Jiahui Anna Du, de 17 años, de Salou.
El jurado, formado por la concejal de Cultura de Salou, Julia Gómez, un profesor de la Universitat Rovira i Virgili, dos profesoras de colegios de Salou, dos escritoras de la Associació d’Escriptors de Salou Ôra Maritima y un profesor-inspector de Bachillerato Internacional, ha otorgado también distinciones especiales de reconocimiento a varios finalistas.
Al concurso se han presentado más de seiscientos microrrelatos de muy distintos países, con obras en su mayoría en escritura del castellano, destacando un buen número de participantes de Sudamérica. Los ganadores de las distintas modalidades de adultos tienen un premio en metálico de 150 euros y la de los jóvenes, una Tablet. Además, el jurado ha reconocido a varios finalistas a los que se les rendirá distinción con un diploma.
En “adulto catalán”, a las obras “Quan las paraules tornen”, de José Carlos Vara, de Madrid; “Terra d’acollida”, de Joan Josep Nos Bosch, de Cardedeu; “El Gat”, de Raül Landeras, de Vilanova i La Geltrú y “La flama”, de Manel Millanes Romero, de Sant Joan Despí.
En “adulto castellano”, a las obras “Descalzos en la arena”, de Andrés Rodríguez Fuentes, de Alicante; “El sol no basta”, con el seudónimo Doménico Camus, de Rojales; “Salou, apoteosis estival”, de Patricia Aliaga Rodrigo, de Ripollés; “Arena Madre”, de Jorge Pérez de Mata, de Valladolid e “Hipocrácia”, de Manuel Borrego Pérez, residente en París.
En la modalidad “joven castellano”, mención especial para “La jaula abierta”, de Carmen Apolonia Jiménez, de Córdoba; “Donde el Cielo Toca la Tierra”, de Francisco Araya Pizarro, deSantiago de Chile y en “joven catalán”, una mención especial para Jiahui Anna Du, de 17 años, de Salou.
Los organizadores se reservan el derecho de hacer una edición con los microrrelatos de los ganadores, de las menciones especiales y así como otras obras que se han escrito con el fin de que se haga una distribución entre ellos. La entrega de premios llevará cabo en noviembre.
1 comentario
Pingback: Estamos de enhorabuena | Sobrescribiendo como puedo