Cuando se desata una antigua maldición, una tragedia olvidada resurge. Una familia se ve atormentada por los ecos de un pasado que nunca vivieron. Para sobrevivir, deberán descubrir la verdad antes de que los consuma por completo. Esta es la sinopsis de Umbra, película escrita por el salouense William Miller, aún en fase de desarrollo, que ha sido una de las cinco ganadoras de la sección FanPitch de la 58º edición del Sitges — Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya.
Sitges FanPitch, que incluyó proyectos españoles, portugueses, británicos, estadounidenses, japoneses, mexicanos y colombianos, generó un espacio de encuentro entre obras incipientes, empresas líderes de la industria y figuras creativas. En las sesiones de presentación, los representantes de los proyectos expusieron las ideas centrales, así como teasers, moodboards y reels. Tras los pitch se desarrolló un encuentro de reuniones en las que, con formato de cita rápida, los participantes tenían algunos minutos para reunirse con las empresas participantes que estuviesen interesadas en sus proyectos.
Los proyectos de largometraje seleccionados recibirán bolsas de viaje para acceder a mercados internacionales. El festival de Sitges mantiene acuerdos con el NAFF-Bucheon Fantastic International Film Festival (Corea del Sur), Frontières – Fantasia Film Festival (Canadá), Ventana Sur – FANTASTIC! (Argentina) y el Brussels Genre Film Market (Bélgica). También podrán formar parte de la Feratum Residency del Feratum Festival Internacional de Cine Fantástico (México) y del FantasoLab Award, parte del Ibero-American Fantastic Film Project LAB.
Aparte de Umbra, fueron seleccionadas Grandmonster (Vegard Dahle), La forma animal (Sofia Esteve e Isa Luengo), La huida (Paul Urkijo) y Holi Womb (Anouk Whissell).