El depósito regulador que el Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT) está construyendo en Vila-seca entrará en funcionamiento a finales de este 2025 y dispondrá de una capacidad de almacenamiento de 25.000 metros cúbicos de agua potabilizada, cantidad equivalente a 10 piscinas olímpicas.
“Es una infraestructura clave que dotará de más garantías de suministro al subsistema Baix Camp – Tarragonès, con municipios como Vila-seca, Salou, Cambrils y al sector petroquímico sur, y por extensión al resto de municipios cercanos del área metropolitana en caso de necesidad, como quedó patente, por ejemplo, durante el apagón energético del pasado mes de abril”, afirma el director gerente del CAT, Josep Xavier Pujol.
Pujol destaca que “el nuevo depósito mejorará la eficiencia y la seguridad en el suministro de agua a esta zona, que se consolidará como una gran área de servicios técnicos hidráulicos dadas sus posibilidades de futuro con la construcción de dos nuevos depósitos reguladores, uno del propio Consorci y otro del Ayuntamiento de Vila-seca”.
Las obras están en en su recta final. Con la estructura principal de almacenamiento ya finalizada, el siguiente paso será el próximo martes, 9 de septiembre, cuando se realizará la conexión entre el depósito y la tubería principal del CAT. Una compleja maniobra que se prolongará durante unas 23 horas y que obligará, en ese intervalo, a interrumpir el flujo de agua por la conducción principal. “No obstante, no se prevé que esta interrupción temporal repercuta en el servicio a la ciudadanía y la industria del territorio”, señala el CAT.
El alcalde de Vila-seca, Pere Segura, apunta la posibilidad de que esta nueva infraestructura sirva también, en un futuro próximo, para impulsar mejoras en la distribución de agua potable en baja al municipio. Y resalta que el depósito está totalmente integrado en el entorno donde está ubicado-en un terreno paralelo a la autovía A-7-. De hecho, una vez finalizadas las obras, alrededor del depósito habrá espacios ajardinados, árboles y taludes de piedra seca.
La construcción se adjudicó en diciembre de 2023 por un importe de 8,4 millones de euros (sin IVA).