Close Menu
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de LaVila.digital

Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, octubre 13
  • Más de mil moteros toman el paseo Jaume I de Salou
  • ‘Groupies’ del vino en Cambrils
  • Un viaje a las entrañas de la obra del pintor Joaquim Chancho
  • Complicitat o incompetència?
  • Talento de Salou en el festival de Sitges
  • Clínica Regeneric i l’Associació Espanyola Contra el Càncer s’uneixen en una campanya solidària contra el càncer de mama
  • “Escuchar, acompañar, cuidar: los jóvenes también necesitan ser oídos”
  • “El modelo de la Policía Local de Vila-seca es del siglo pasado”
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Suscribir Login
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Inicio»Salou»Pere Granados: «Las Nits Daurades nos permiten mostrar cómo es Salou como pueblo»

Pere Granados: «Las Nits Daurades nos permiten mostrar cómo es Salou como pueblo»

El alcalde asegura que estas fiestas son un referente que va más allá de la Costa Daurada. Tendrán lugar del 1 al 15 de agosto
Javier DíazPor Javier Díazjulio 30, 2025No hay comentarios
Facebook Twitter Email Copy Link
El alcalde de Salou, Pere Granados
Comparte
Facebook Twitter Email Copy Link

Salou vivirá, del 1 al 15 de agosto, las Nits Daurades. Tradición y modernidad se fusionan en un programa en el que destaca la música, con las actuaciones de Melody u OBK; las costumbres marineras, con la calada de mallas; o el folklore local, con la presentación del nuevo vestuario de la Mulassa o el ‘correfoc’ infantil. El alcalde, Pere Granados, valora la implicación de las entidades locales en una cita que refuerza la identidad de Salou como municipio turístico, pero también cultural e histórico.

Las Nits Daurades forman parte de la identidad de Salou.
Son un elemento de identidad salouense, de los veranos en Salou, pero también son un referente que va más allá de Costa Daurada. Muchísimas personas esperan el programa de las Nits Daurades. Para nosotros es una gran oportunidad porque es el momento álgido de la temporada turística y nos permite mostrar a la gran cantidad de visitantes lo que somos y qué sentimos como pueblo. Estas fiestas son un patrimonio cultural vivo muy importante de Salou, en el que participan muchas entidades locales y también de fuera.

El programa combina destacadas actuaciones musicales, como la de Melody, con actividades tradicionales.
Es una fiesta muy abierta, pero a la vez muy local. Tiene muchísimos elementos de cultura tradicional y popular nuestra, de Salou, pero también hay otras manifestaciones culturales, como el concierto de Melody, que participó en Eurovisión y es una arista muy conocida y con muchos seguidores. Creo que la plaza de las Comunitats Autònomes estará a tope. En definitivas, es una fiesta que aglutina tradición y es moderna y actual.

¿Cuál es el papel de las entidades?
Fundamental. Participan pese al esfuerzo que supone para ellas, porque es verano y Salou es un municipio turístico y hay mucho trabajo. Las entidades dan un plus a la fiesta, la dotan de cuerpo, de lo que somos y sentimos como pueblo.

¿Qué actos del programa destacaría?
Es un programa pensado para todos los públicos, para que puedan disfrutar los jóvenes y también los mayores, y es difícil destacar algo en concreto: los conciertos, la calada de mallas… Quizá me quedaría con el castillo de fuegos artificiales del 15 de agosto, es el final de fiestas y todo el mundo lo espera.

El pregonero es el conseller de Empresa i Treball, Miquel Samper.
Es un gran conocedor de Salou y, además, tiene la competencia relacionada con el turismo. Salou es el municipio turístico de costa más importante de Catalunya y el segundo de la península ibérica, con lo cual es adecuado que el conseller que dirige Turismo en Catalunya sea el pregonero de las Nits Daurades, una fiesta de verano, que es el momento álgido de la actividad turística en nuestro municipio.

¿Las Nits Daurades son también un importante incentivo turístico?
Sin duda. Notamos que nuestros visitantes disfrutan muchísimo de las actividades, y vienen también personas de municipios de alrededor.

¿Ser capital de la cultura catalana este año es un plus?
Nos sitúa como un referente cultural, no solo en Catalunya, sino más allá de Catalunya. Cualquier evento que organizamos gana en relevancia y proyección. Salou es un municipio turístico, pero también es un municipio con cultura y con una identidad e historias propias.

¿Cree que el patrimonio de Salou es suficientemente conocido?
Salou tiene un patrimonio histórico muy importante y rico. Posiblemente de los más importantes que hay en el litoral catalán. Somos el puerto natural más importante de Catalunya y tenemos la Carta de Población de 1194. Quizá este legado se ha difundido poco, pero estamos trabajando para recuperarlo y darlo a conocer.

¿Qué proyectos tienen en marcha para ponerlo en valor?
Estamos colaborando con la Universidad Rovira i Virgili para elaborar un estudio detallado sobre las diferentes etapas históricas de Salou, que presentaremos en otoño. Este proyecto busca fortalecer el orgullo y el sentido de pertenencia de los salouenses, además de crear un producto turístico basado en nuestra historia.

¿La historia vende?
Nosotros hacemos visitas guiadas tanto al yacimiento arqueológico de Kalípolis como a la vila romana de Barenys y te puedo asegurar que todas están siempre al 100 % de ocupación, lo que demuestra que hay interés por conocer la historia de Salou, tanto por parte de los salouenses como de nuestros visitantes.

Otro ejemplo es la Torre Vella, que reabre este jueves tras más de un año cerrada al público.
Es un referente a nivel estatal como centro de arte y cultura. La hemos ampliado porque había mucha demanda de exposiciones. Ahora tiene cuatro salas -antes dos- y servirá para promocionar mucho más todo lo relacionado con las artes plásticas. Además, se ha instalado un ascensor para que sea más accesible.

Compartir: Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
Javier Díaz
  • Website

No te lo puedes perder

Salou

Más de mil moteros toman el paseo Jaume I de Salou

octubre 12, 2025
Salou

Talento de Salou en el festival de Sitges

octubre 11, 2025
Salou

Salou abre su patrimonio al público este fin de semana

octubre 9, 2025
Añadir un comentario

Los comentarios están cerrados.

Últimas Entradas

Más de mil moteros toman el paseo Jaume I de Salou

octubre 12, 2025

Talento de Salou en el festival de Sitges

octubre 11, 2025

Salou abre su patrimonio al público este fin de semana

octubre 9, 2025

El PP de Salou pide la restauración del monumento a Jaume I en su 60º aniversario

octubre 8, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
No te lo puedes perder
Salou

Más de mil moteros toman el paseo Jaume I de Salou

Por Javier Díazoctubre 12, 20250

Más de mil moteros llegados de distintos puntos de España llenaron el sábado el paseo…

‘Groupies’ del vino en Cambrils

octubre 12, 2025

Un viaje a las entrañas de la obra del pintor Joaquim Chancho

octubre 11, 2025

Complicitat o incompetència?

octubre 11, 2025

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de lavila.digital

  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes
© 2025 lavila.digital | Contacta | Politica privacidad.
CONBANDERA_KITDIGITAL_blanc


© 2025 La vila digital - Tots els drets reservats.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

Iniciar sesión o registrarse

Welcome Back!

Inicie sesión a continuación o {regístrese}.

Lost password?

Register Now!

¿Ya estas registrado? Iniciar sesion.

Se te enviará una contraseña por correo electrónico.