Salou ya ha iniciado las Nits Daurades 2025. El conseller de Empresa i Treball, Miquel Samper, pronunció el pregón este sábado en los jardines del Xalet Torremar, sede del Patronat Municipal de Turisme. El evento, que contó con más de 350 personas, marcó el inicio oficial de quince días de actividades festivas, culturales y tradicionales en el municipio.
“Salou ha sabido construir un modelo turístico ejemplar, responsable, sostenible y con vocación de servicio”, dijo Samper. Con un tono distendido y lleno de referencias históricas, calificó Salou como “una historia de éxito” y recordó las raíces íberas y romanas del territorio. “Aquí, hace más de 2.000 años, la gente se bronceaba, no tomando el sol, sino trabajando de sol a sol”, dijo irónicamente, y añadió que “los romanos descubrieron en esta costa un gran vino, fruta, pescado y cereales”.
“Salou es un ejemplo de cómo la buena gestión turística se traduce en desarrollo económico, empleo y cohesión social”, afirmó el conseller, y elogió la apuesta del municipio por la desestacionalización como clave para garantizar empleos estables.
En reconocimiento a su vínculo con Salou y a su apoyo institucional, el alcalde, Pere Granados, y el regidor de Festes, Xavier Montalà, entregaron a Samper una placa conmemorativa con la figura del rei Jaume I y un pin institucional que lo acredita simbólicamente como embajador de Salou.
Por su parte, Granados destacó que “Salou, en verano, no es solo una idea imaginaria, sino también un mar de experiencias y de posibilidades”. Puso en valor el municipio como un “paraíso abierto al mundo, ciudad de acogida, de convivencia y de armonía colectiva”, y defendió la fuerza de la cultura popular como herramienta de reencuentro, cohesión y vitalidad compartida.
El acto finalizó con la tradicional tronada de inicio de fiestas en el Passeig Jaume I, frente al Patronat de Turisme, y con la 6ª Trobada de Batucades, que llenó las calles de ritmo y color con la participación del grupo local Atabaladors de Salou y de otras agrupaciones invitadas.