La Generalitat ha licitado las obras del grueso de la primera fase del futuro tranvía del Camp de Tarragona por un importe de 132,9 millones de euros, informa el departamento de Territori, Habitatge y Transició Ecològica. Los trabajos abarcan 12 kilómetros, entre Cambrils y Vila-seca, e incluyen una plataforma para dos vías, paradas con andenes laterales de 40 metros de longitud y una línea aérea de contacto alimentada por cinco subestaciones eléctricas, con tramos específicos sin catenaria.
Según la Generalitat, las primeras obras se pondrán en marcha este mes y la línea se completará próximamente con la licitación de las obras de cruce bajo la línea ferroviaria Vila-seca-Tarragona, previstas para este año.
“El Govern avanza en una actuación que transformará la movilidad de la segunda área metropolitana de Cataluña, que debe permitir incrementar el uso del transporte público y es estratégica para la descarbonización del transporte”, afirma la consellera Sílvia Paneque.
A estos trabajos hay que añadir la urbanización y configuración de un eje para facilitar la movilidad a pie y en bicicleta en Cambrils, Salou y Vila-seca, que ejecutará cada Ayuntamiento con una financiación de 26,5 millones de euros de la Generalitat. Finalmente, las obras del tramo Cambrils norte-Cambrils centro están previstas para finales de año.
Asimismo, Ferrocarrils de la Generalitat licitará este otoño las obras del centro operativo de Vila-seca, con una inversión de 24,7 millones de euros, que incluyen el taller, las cocheras y las oficinas para la gestión y control del tranvía y una subestación eléctrica. Ya adjudicó en verano el contrato de adquisición de 7 tranvías.
La primera fase del tranvía del Camp de Tarragona entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2028, según la Generalitat, e incluirá 14 kilómetros de longitud y 14 estaciones -3 serán intercambiadores-, con una inversión total de 287 millones de euros.