Close Menu
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de LaVila.digital

Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
  • El barrio de Miramar-Les Illes de Vila-seca, a punto para sus fiestas
  • PortAventura World permitirá pagar las entradas a plazos
  • El Coro Ama-Lur de Salou celebra este sábado su concierto anual
  • Josep Ferré: “Salou es un refugio de libertad”
  • Cambrils celebra el Seguici de Sant Pere i les ballades dels elements festius (Fotogaleria)
  • El cambrilense Franc Artiga entrenará al campeón de la liga de fútbol de Angola
  • El primer Cors d’Estiu llena Salou de música, color y espuma
  • La estudiante Evelyn Marques gana la Beca Olympus 2025
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Suscribir Login
  • Inicio
  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
https://lavila.digital/https://lavila.digital/
Inicio»Salou»Enfrentados al desafío de un mundo con barreras que lleva a la marginación y el aislamiento

Enfrentados al desafío de un mundo con barreras que lleva a la marginación y el aislamiento

Mar Cañellas, invidente, y Ronald Pérez, en silla de ruedas, nos explican las dificultades que padecen personas como ellos en la calle
RedacciónPor Redacciónenero 25, 2025No hay comentarios
Facebook Twitter Email Copy Link
Mar, obligada a sortear muchos obstáculos al caminar por la calle
Comparte
Facebook Twitter Email Copy Link

Leo un escrito en el que mi hijo, Oriol, invidente de nacimiento y experto en sistemas informáticos de accesibilidad, dice que “para personas con diversidad funcional la accesibilidad sigue siendo un gran desafío en nuestra sociedad”. Reconoce un importante avance en algunas áreas importantes como el acceso a la información, al ocio y al entretenimiento y sobre la promoción de leyes y políticas que incrementan la accesibilidad digital. Aun así, añade que “la sociedad en general carece de empatía suficiente y no se toma en serio la accesibilidad a un plano más profundo e interiorizado, porque no se ven afectados y para la mayoría de las personas es un tema que queda muy lejano. Tenemos que mejorar como sociedad, empezando por ser más empáticos y promoviendo la accesibilidad en las políticas de los países. Solo así se consigue una plena accesibilidad”.

La accesibilidad es un problema que me lleva a diario a la reflexión, cuando me cruzo por la calle en diversas ocasiones con Mar Cañellas, una mujer invidente de 62 años, y Ronald Pérez, de 43 años, al que veo con una cierta frecuencia cómo se mueve en silla de ruedas para vender el cupón de la ONCE.

Tanto Mar como Ronald coinciden al señalar que “falta empatía hacia las personas con capacidades distintas. Convivimos con gente muy amable, pero los hay también que no tienen conciencia de que hay personas que tenemos problemas en nuestra movilidad”. Tanto Mar como Ronald relatan sin parar una serie de circunstancias que en la calle les hace más difícil su vida cotidiana.

Mar, una reusense que padece retinosis pigmentaria, una enfermedad que afecta a la retina, progresiva y que no tiene cura, intenta aprovechar al máximo su mínimo resto de visión, en un campo muy reducido y periférico que, a medida que avanza, “puede que termine perdiendo completamente la visión en el centro también, con lo que seguramente no veré absolutamente nada”, dice. Como otros muchos invidentes, se mueve gracias al bastón, instrumento de orientación que le permite detectar y esquivar obstáculos.

Aun así, “la gente no piensa que por el mismo lugar que ellos caminan hay gente que, como yo, pasamos por ese mismo lugar y no vemos, con lo que los obstáculos son continuos. Puertas en los comercios que se abren hacia afuera, pivotes en las aceras para delimitar las zonas comunitarias, muebles que recogerá la brigada municipal en las aceras, coches en pasos de peatones…”, comenta Mar. “Estas personas no son conscientes de que contribuyen al aislamiento social, a la dificultad para desplazarnos, con un mayor riesgo de caídas que otras personas”.

Argumentos en los que coincide Ronald, si bien éste hace hincapié en la poca sensibilidad que “ha habido a lo largo de la historia en facilitar la movilidad a las personas que, como yo, utilizamos sillas de ruedas para desplazarnos. Hay calles muy estrechas, con árboles en el centro que nos obliga a salir a la carretera para avanzar”.

Algunas calles estrechas, un problema para Ronald al moverse en silla de ruedas

Ronald es un joven peruano que llegó a España en 2017. Desde que nació padece una luxación de cadera congénita, desarrollo anormal de la articulación entre el fémur y la cadera, que durante años le obligó a desplazarse con muletas y que ahora lo hace en una silla de ruedas. “Me muevo bien en la calle. Generalmente me siento muy bien tratado y querido por la gente con la que trato a diario. Aunque tengo que padecer la falta de comprensión de algunas personas que no entienden los problemas de movilidad que padecemos algunos por nuestras dificultades. No hay conciencia de que las calles han de estar limpias, porque te obligan a pasar con la silla por encima de las cacas de los perros”, sonríe.

Otros problemas a los que se enfrenta Ronald a diario es a la invasión de vehículos en zonas de tránsito urbano, como pasos de peatones, y las estrechas calles en vías transversales por las que “es imposible moverse en silla de ruedas, aunque soy consciente de que el ayuntamiento de Salou está intentando desde hace unos años habilitar zonas paralelas por las que podamos circular”, dice. Esta circunstancia, sin embargo, ”nos demuestra la poca sensibilidad que hay en los técnicos en el momento de planificar las ciudades. Aún hoy, aunque han habilitado rampas para cruzar las calles, casi todas muchas de éstas finalizan en desniveles que me llevan a pensar en la falta de sensibilidad para facilitar el paso”. Las puertas de acceso y los ascensores son otros de los grandes problemas a los que se enfrenta.

Recordando el escrito de Oriol, en el que, además, dice que “la tecnología, pese a sus avances, no siempre es completamente accesible, lo que limita el acceso a la información y comunicación”. Comenta que a la web de lavila.digital le falta accesibilidad, que “es un ejemplo de lo mucho que queda por hacer en este sentido en las empresas, para llegar a todo el mundo en las mismas condiciones. Un buen ejemplo es la realidad aumentada, que no es accesible para muchas personas, como los ciegos. La educación inclusiva también deja mucho que desear, ya que muchas escuelas no están adecuadamente preparadas para atender a estudiantes con discapacidad visual o mental, empezando por los profesores que no tienen formación sobre el tema. La falta de sensibilidad y consciencia social sobre estas barreras contribuye a la marginación y al aislamiento de estas personas. Es urgente que las autoridades, en colaboración con organizaciones sociales, implementen políticas efectivas para garantizar la plena inclusión y participación de las personas con diversidad funcional en todos los ámbitos de la vida. Sin un enfoque proactivo y comprometido, la igualdad sigue siendo un ideal inalcanzable”.

Se calcula que en España hay 4,38 millones de personas con otras capacidades, de los que 2,57 millones son mujeres y 1,81 hombres. Y que el 15 % de la población mundial, es decir, 1000 millones de personas, sufren algún tipo de discapacidad. Siendo la motriz la más frecuente, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las dificultades para ver y caminar son las más habituales, mientras que las menos reportadas son las de habla o comunicación.

Entre las demandas que hacen Mar, Ronald y el propio Oriol en su escrito, son coincidentes al señalar que “debemos hacer un llamamiento a la sociedad para que reflexione sobre las personas a las que hay que facilitar la accesibilidad, porque cualquier barrera que dificulta o imposibilita que otra con discapacidad acceda, navegue o interactúe como el resto es un problema que afecta a diario a más gente de la que podemos imaginar. Y mañana a cualquier otra persona”.

Compartir: Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
Redacción
  • Website

No te lo puedes perder

Salou

PortAventura World permitirá pagar las entradas a plazos

julio 1, 2025
Salou

Josep Ferré: “Salou es un refugio de libertad”

junio 30, 2025
Salou

El primer Cors d’Estiu llena Salou de música, color y espuma

junio 28, 2025
Añadir un comentario

Los comentarios están cerrados.

Últimas Entradas

PortAventura World permitirá pagar las entradas a plazos

julio 1, 2025

Josep Ferré: “Salou es un refugio de libertad”

junio 30, 2025

El primer Cors d’Estiu llena Salou de música, color y espuma

junio 28, 2025

Salou alça la veu per la diversitat i planta cara als discursos d’odi

junio 27, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
No te lo puedes perder
Vila-seca

El barrio de Miramar-Les Illes de Vila-seca, a punto para sus fiestas

Por Ana Nortejulio 1, 20250

El barrio de Miramar-Les Illes de Vila-seca celebrará este fin de semana, del 4 al…

PortAventura World permitirá pagar las entradas a plazos

julio 1, 2025

El Coro Ama-Lur de Salou celebra este sábado su concierto anual

julio 1, 2025

Josep Ferré: “Salou es un refugio de libertad”

junio 30, 2025

Suscríbete

Recibe las actualizaciones de lavila.digital

  • Cambrils
  • Salou
  • Vila-seca
  • Negocios
  • Territorio
  • Deportes
  • Opinión
  • Planes
© 2025 lavila.digital | Contacta | Politica privacidad.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

Iniciar sesión o registrarse

Welcome Back!

Inicie sesión a continuación o {regístrese}.

Lost password?

Register Now!

¿Ya estas registrado? Iniciar sesion.

Se te enviará una contraseña por correo electrónico.