Más de 900.000 metros cuadrados que se convertirán en uno de los mayores motores de la reindustrialización de Catalunya. Esta es la mejor carta de presentación para la PortTarragona ZAL Vila-seca. La Zona de Actividades Logísticas que está impulsando la Autoridad Portuaria de Tarragona en el término municipal de Vila-seca jugará un papel determinante en la atracción de nuevas actividades industriales relacionadas con sectores emergentes de la llamada nueva economía, como por ejemplo el vehículo eléctrico, las baterías o los semiconductores. La relevancia de este proyecto, no solo para el crecimiento del puerto, sino también para el conjunto del territorio, ha hecho que a menudo se hable de la ZAL como la “joya de la corona”.
Como impulsor del proyecto, Port Tarragona está trabajando en dos ámbitos diferenciados pero complementarios en el desarrollo de la ZAL. Por una parte, la Autoridad Portuaria está llevando a cabo el proyecto de urbanización y accesos de este recinto, situado entre el límite sur del puerto, el núcleo de la Pineda y la autovía C31B de Tarragona a Salou. Por otra parte, está promoviendo la comercialización de este espacio, con el objetivo de atraer importantes inversiones empresariales, gracias a la implantación de uno o varios proyectos industriales y logísticos.
Los accesos a la ZAL, en la recta final
Las principales actuaciones en materia de urbanización de este recinto de más de 90 hectáreas han sido la creación de los accesos terrestres. En este sentido, cabe destacar que la Autoridad Portuaria de Tarragona está invirtiendo 30 millones de euros para su construcción. El primer proyecto que llevó a cabo fue la creación del vial perimetral del recinto de la ZAL, que será el encargado de ordenar el tráfico interno del nuevo recinto. Este proyecto, que se desarrolló entre 2022 y 2023, supuso una inversión de 4 millones de euros.
Otro de los proyectos clave en la creación de los accesos a la ZAL fue la construcción del paso inferior a la C31B, que permite conectar el vial interno de este recinto con el vial de acceso a la A7. Este proyecto, realizado entre 2023 y 2024, supuso una inversión de 7 millones de euros. A estos hay que sumarle 14,5 millones de euros para hacer los accesos que conectan el vial interno de la ZAL con las carreteras colindantes, que se han estado realizando entre 2022 y 2025.






Con todos estos proyectos finalizados, las conexiones terrestres de la ZAL encaran ya la recta final. Uno de los proyectos más destacados que se está llevando a cabo es la construcción de una rotonda en la autovía C31B, a la altura de las instalaciones de Dow. Esta rotonda aumentará la conectividad de la ZAL con las vías de alta capacidad adyacentes (AP7 y A7) y facilitará la movilidad en la zona. La Generalitat de Catalunya es la encargada de ejecutar los trabajos que están financiados por el Port, sumando otra inversión de 3,5 millones de euros. Se prevé que en 2026 quede la obra finalizada.
Asimismo, en 2026 la Diputació de Tarragona mejorará un tramo de la carretera que une esta nueva rotonda con la ZAL (la TV-3146 de Tarragona al Far de Salou). En esta actuación, nuevamente la financiación va a cargo de la Autoridad Portuaria mientras que la ejecución de las obras va a cargo de la administración pertinente, que aquí es la Diputació. Cuando se terminen estos dos últimos accesos, el proyecto de urbanización de la ZAL quedará terminado y el espacio ya estará listo para acoger cualquier implantación industrial.
Alianzas para atraer inversión
Paralelamente a la urbanización de la PortTarragona Zal Vila-seca, la Autoridad Portuaria ha estado trabajando en la comercialización de este espacio. El Port, pero, no está solo en esta labor. Así pues, está trabajando codo a codo con ACCIÓ (la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa de la Generalitat de Catalunya) y, al mismo tiempo, cuenta con la colaboración del ICEX, de Casa Asia, para atraer una o varias inversiones vinculadas a nuevos sectores económicos estratégicos, que aporten un crecimiento de los tráficos portuarios y que respeten criterios de sostenibilidad y generación de empleo de calidad.


Recientemente, la Autoridad Portuaria ha cerrado un acuerdo de cooperación con el China Construction Bank para atraer nuevas inversiones y tráficos al enclave tarraconense y convertir el puerto en un nodo logístico preferente para las cadenas de suministro entre Europa y la región Asia-Pacífico. La ZAL, juntamente con otros proyectos que está desarrollando el Port, como la terminal ferroviaria de Guadalajara – Marchamalo o la terminal marítima para contenedores y carga general del Moll d’Andalusia, tendrán un papel determinante en la consecución de los objetivos de este acuerdo estratégico.
Desde que empezó la prospección comercial, se han recibido más de 40 propuestas de empresas interesadas en implantarse en esta ubicación y se siguen manteniendo reuniones con diferentes operadores con el objetivo de encontrar la propuesta o propuestas que mejor encajen en los terrenos de la ZAL. En este sentido, aseguran desde el puerto que “son unos terrenos únicos en Cataluña. Son nuestra joya de la corona, así que es nuestra obligación buscar la propuesta que mejor encaje no solo con la visión del puerto, sino con la visión de reindustrialización y de sostenibilidad de la zona de Tarragona y del conjunto de Cataluña”.
Contenido patrocinado




